miércoles, 25 de abril de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
LOS CRA: UNA RELIDAD APARTE
Los colegios rurales agrupados,
bueno no sé si habrás oído hablar de ellos, pues son colegios, son pequeños
colegios que están en zonas rurales de España en pequeños pueblos, se podría
decir que son colegios familiares en los que en total puede haber solo 50
alumnos, esto quiere decir que son clases mucho más personales, cosa que se yo
considero una ventaja, aunque calor como todo en esta vida tiene sus cosas
malas y sus cosas buenas.
Otra característica de estos centros son que no están “a la moda “en
lo que la tecnología se refiere, personalmente eso lo considero una ventaja ya
que no es que me entusiasme y sobre todo ahora eso de poder llevar internet en
el bolsillo, tenemos que ser dependientes y no independientes de esas cosas. Está
claro que las tecnologías han aportado muchos cosas buenas a la educación, pero
creo que un mundo sin internet una educación sin tecnologías es posible y
bonito; donde los trabajos sean más manuales y creativos, donde en las clases
no podamos entretenernos con internet.
Porque con un corcho se puede dar una clase, porque con el recurso de
un corcho se pueden llegar a prender cosas increíbles y llevar una clase y no
solo eso sino que la clase sea interesante. Es cuestión de saber hacerlo
El trabajo, está bien trabajara
currarte las cosas, hacer un esfuerzo por conseguir algo por conseguir
resultados vamos eso creo porque que te den todo hecho lo veo aburrido y no
solo eso en una enseñanza se necesita interacción, actitud, ganas pero por
ambas partes tanto del profesor como del alumnado sin eso olvídate. Es una buen
actitud que uno mismo se curre las cosas y no se lo den a uno hecho.
Otro aspecto que me llama la atención
de los CRA son las relaciones que ahí se forjan: entre los profesores hay mejor
rollo al no haber tanta gente y ser una manera de educar distinta le relaciones
son más sinceras, está claro que no todo son colorines y pueden surgir
problemas pero problemas distinto y con distintas maneras de solucionarlo.
Los CRAs un buen lugar para
enseñar y aprender como profesor y como alumno un lugar donde hay profesores especializados
en cada materia donde sales de tu familia y al ir al colegio te introduces en
tu segunda familia, un lugar donde hay ganas entusiasmo
Y esto sirve para cualquier coso
no solo en la enseñanza en el aprendizaje TODOS JUSNTOS PODEMOS, es súper
importantes estar en un sitio en el que hay colaboración y la gente se ayude, es
un frase que me ha gustado siempre muchos y mas la última palabra PODEMOS, todo
es posible y con ayuda más.
domingo, 18 de marzo de 2012

Bueno como podréis observar en esta sociedad se le da demasiada importancia al fútbol , al fin y al cabo ¿que es el fútbol? pues el fútbol como mucho otros. En las noticias cuando hablan de fútbol le dedican el 80% del tiempo y el resto para la formula 1, motos y algo de baloncesto y tenis. Pero amigos ¿Qué hay del resto de deportes? ¿Qué hay de la natación, el patinaje, judo, gimnasia artística, atletismo, hokey, triatlon, voley, rugby, ciclismo? y muchísimos más que podría nombrar. De esos deportes nadie habla, excepto los que los practican.Pues en mi opinión, y siento a los que les guste el fútbol, el fútbol era un deporte ahora es una de las cusas de la crisis ahora es una compra vente de personas, es algo social, por eso digo menos millones, porque mueve mucho dinero con el cual se podrían solucionar muchas cosas y mas sudor el deporte es sacrificio es fuerzo sudor superación , no hacer le paripe delante de las cámaras
Os voy a dar una información que lo mismo no conocéis, pero HEMOS SIDOS CAMPEONES en otros deportes que NO SON FÚTBOL, como por ejemplo en triatlon, Kite Surf,hockey,taekwondo , natación... y otros muchos méritos mas que podría decir.
En conclusión he hecho este cartel porque me llama la atención, porque me indigna que haya otros deportes que no se mencionen que sena tenidos en cuenta que no se les de al apoyo que necesitan, a ver si al menos al mis lectores les hago reflexionar sobre este tema, que por algo se empieza.
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
La influencia de las redes sociales
Este video al decir verdad me ha impresionado mucho y me he dado cuenta de cosas sobre las que antes no había caido.
El video empieza con una preguntas ¿Qué si las redes sociales son una moda pasajera?
Pues yo creo en cierto modo si, al menos las redes sociales que hay ahora, dentro de 10 años habrá otro tipo de redes sociales y luego la sociedad evolucionará a algo mas avanzado que las redes sociales y quizás en muchos años no quedara rastro de las redes sociales por que se evolucionara a otra cosa, pero en lo que es nuestra existencia en lo que nosotros podemos alcanzar a vivir desgraciadamente no es una moda pasajera. Y digo desgraciadamente porque creo que tanta red social no es bueno pues hace que nos creemos dependencia que no son buenas, no es bueno el exceso que hay actualmente de ellas, si hubiera una tercera parte de lo que existe y no dependiéramos tanto de ello me parecería algo bueno.
Y las relaciones ya no son tan personales, a mí al menos una cosa que me gusta de las relaciones es sentir a esa persona poder verla y tocarla, es una relación más personal, más intima y profunda.
Con esto no quiero decir que esté en contra de las redes sociales, por que me gustan y las utilizo, estoy en contra de masificación que está habiendo de las redes sociales, que todo es malo en exceso.
Un dato que me ha llamado mucho la atención es el de que faceboock sería el 4 país más grande del mundo eso muestra la masificación de las redes sociales la sobresaturación que tiene mas seguidores feccebook que habitantes un país, desde luego no me gustaría vivir en ese país.
Otro dato que me sorprendió fue que en EEUU los estudiantes online superen a los de cara a cara ahí, se pierde gran parte del valor de la educación, la relación profesor maestro, en mi opinión una cosa se aprende cuanta más relación y más cercanía se tenga con el hecho.
Es que es alucínate que un actor tenga más seguidores que habitantes un país.
¿Dónde han quedado las cartas esmeradamente escritas a mano? ¿O aquellas conversaciones cara a cara de un tarde de amigos? Ahora la gente se relaciona se habla por Internet dejando de lado este tipo de cosas por suerte aun queda gente que le gusta verse que queda en persona pero esto se está reduciendo y cada vez se hace con menos frecuencia y te cuentas como te ha ido el día por Internet y eso esta bien mientras no quite lugar a la relaciones cara a cara.
Y la privacidad ¿Qué hay de la privacidad? Pues es algo que hoy en día casi no existe, hoy en día el valor de privacidad se está perdiendo, la gente ya no tiene privacidad todo el mundo sabe lo que has hecho a donde has sido y como te has vestido, una cosa es compartir parte de ti e intercambiar opiniones y experiencias, pero otra muy distinta es perder tu privacidad y que se sepa lo que has hecho en todo momento porque dicha información vuela por Internet.
Me parce estupendo la evolución de algunos aspectos de la tecnología, que se inventen nuevas cosas y nuevos aparatos como la evolución del walkman al mp4, ipad , es un utensilio que facilcita tu comodidad a la hora de querer escuchar música u otra, pero de otros como ya he dicho me parce excesivo ¿Qué necesidad tenemos de estar hora tras hora conectados a un aparato blando todo el rato con un grupo de gente? En esta vida hay tiempo para todo un tiempo para hablar con los amigos otro para el ocio otro para la familia otro para la obligación y si cogemos el de socializarnos y lo abarcamos en todo los otros aspectos pierden valor.
Otro aspecto llamativo es el de Wikipedia se cuelgan constantemente nuevas entradas que te informan sobre cualquier tipo de cosa, es una enciclopedia libre en que cual quiera puede colgar lo que quiera y dicha información puede estar bien o mal. Me parce una pagina útil siempre que aquello sobre lo que te este informando este bien pero uno no sabe si la información que esta recibiendo es correcta.
En concusión el movimiento que hay por las redes sociales, por Internet diariamente es increíble es masivo es una revolución tecnológica que como todo en esta vida tiene sus cosas buenas: la comodidad de conseguir información o de poder comunicarse, expresar tu opinión y que se difunda y sus cosas malas que te crea una dependencia y en mi opinión se hace un uso excesivo.
domingo, 12 de febrero de 2012
Las escuelas matan la creatividad
La creatividad,
la creatividad es una capacidad que hoy en día no se le da mucha
importancia, es una cualidad que se pasa por alto. Podrás oír a la gante decir
que bien se le dan las matemáticas, o que notas tan buena saca en lengua, que
bien habla o que memoria tiene, pero decir que creativo es este niño o esta
persona, eso lo oirás bastante menos y ¿Por que? Porqué no se le da tanta
importancia a ser creativo como a saber calcular bien.
Como dice en el
video en la sociedad hay un miedo a equivocarse se ve el error como algo
negativo, cuando no es así. El error es experiencia, el error es sabiduría, el
error es vida, te aporta nuevas cosas, si uno siempre actúa de igual manera, no
se descubren cosas nuevas si una persona siempre hace lo mismo y no
inventa o cambia el camino y prueba caminos nuevos no avanza, hay que saber
equivocarse y aprender de los errores y esto nos ayudara a la hora de pensar
nuevas ideas y nuevas formas de conseguir resultados por lo que potenciara
nuestra imaginación, nuestra creatividad. A veces hay una persona que afronta
dicho miedo y descubre nuevas cosas y es así como avanzamos, por esas personas
que no tiene miedo a mostrar sus ideas o a equivocarse.
En las escuelas
hay marcados unos fines unas metas que alcanzar cada año, como saber sumar,
multiplicar, las raíces, las integrales saberse los ríos, montañas, capitales
de Europa saber analizar frases saber comentar textos ¿pero que hay de la evolución
de la creatividad? ¿Dónde están las cases enfocadas al desarrollo de la
creatividad?
martes, 7 de febrero de 2012
Hola ,bienvenidos chicos y chicas, niños y niñas, padres y madres, profesores y profesoras, compañeras de clase o todo aquel que se aventure a seguir mi blog o simplemente leerlo. Espero que disfruteis mucho con mi blog que aprendais cosas o os informeis o podais ver conocer una nueva prespectiva sobre temas relacionados con la educación y la tecnología.
Leer, seguir, disfrutar, comentar, estar de acuerdo o en desacuerdo, criticar, entreteneros con lo que os dejo aqui................................ encantada de teneros aqui.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)